El municipio de Tierralta cobija gran parte del Parque Nacional Natural de Paramillo, segun investigaciones realizadas por la Universidad de Cordoba, se reporta un total de 288 especies pertenecientes a 227 generos y 97 familias. a nivel de fauna se referencia un total de 74 especies de mamiferos pertenecientes a 24 familias; 49 especies de reptiles que conforman 13 familias; 16 especies de anfibios agrupados en 5 familias y 305 especies de aves clasificadas en 54 familias.
La vegetacion existente en el municipio es muy variada encontrandose bosques de galeria, rastrojos, bosques natural intervenido bosque secundarios, cultivos y pastos. Las especies madereables extraidas son principalmente Abarco, Manzabalo, cedro, Brasilete y Teca.
Fauna: en tierralta encontramos algunas especies como el mico negro, machin, venado, gato solo, tigrillo, el tejon, guasa, perico ligero o perezoso, guartinaja, ñeque y armadillo. Principales variedades de peces son: Bocachico, Bagre Blanquillo, Barbudo negro, Mojarra Amarilla, Moncholo, Sabalo, Comilon liceta, Mojarra Negra, Pacora, Cacucho, Doncella.
En el territorio que conforma el municipio se encuentran sitios que guardan algún interés tanto para propios como para extraños, son las cuevas de Juy que se dicen son las más hermosas del litoral Atlántico. Cerca a estas cavernas naturales se encuentra una con un interés especial como es la de poseer estalagmitas de color rosado.
En la región del corregimiento de callejas se encuentran vestigios de antiguos adoratorios de indígenas. En la cabecera municipal hay un museo Precolombino de gran interés arqueológico y cultural.
me llamo mauricio gutierrez cogollo me encuentro en la frontera pero nunca olvidare el pueblo que me vio nacer.el cual espero que siga properando.saludes a toda mi gente.
3 comentarios:
El municipio de Tierralta cobija gran parte del Parque Nacional Natural de Paramillo, segun investigaciones realizadas por la Universidad de Cordoba, se reporta un total de 288 especies pertenecientes a 227 generos y 97 familias. a nivel de fauna se referencia un total de 74 especies de mamiferos pertenecientes a 24 familias; 49 especies de reptiles que conforman 13 familias; 16 especies de anfibios agrupados en 5 familias y 305 especies de aves clasificadas en 54 familias.
La vegetacion existente en el municipio es muy variada encontrandose bosques de galeria, rastrojos, bosques natural intervenido bosque secundarios, cultivos y pastos. Las especies madereables extraidas son principalmente Abarco, Manzabalo, cedro, Brasilete y Teca.
Fauna: en tierralta encontramos algunas especies como el mico negro, machin, venado, gato solo, tigrillo, el tejon, guasa, perico ligero o perezoso, guartinaja, ñeque y armadillo. Principales variedades de peces son: Bocachico, Bagre Blanquillo, Barbudo negro, Mojarra Amarilla, Moncholo, Sabalo, Comilon liceta, Mojarra Negra, Pacora, Cacucho, Doncella.
Fauna Avicola: Guacamayo azul, Guacamayo rojo, colibri de paramillo, pissigno, Martin pescador, pajaro hormiguero, Chavarri, Cocli, Garza Real, Pava, Loro, Colibri, Gavilan, Paloma Guarumera, Garza ceniza, Frutero, Toche, Azulejo, Carpintero , Tanga, entre otros.
En el territorio que conforma el municipio se encuentran sitios que guardan algún interés tanto para propios como para extraños, son las cuevas de Juy que se dicen son las más hermosas del litoral Atlántico. Cerca a estas cavernas naturales se encuentra una con un interés especial como es la de poseer estalagmitas de color rosado.
En la región del corregimiento de callejas se encuentran vestigios de antiguos adoratorios de indígenas. En la cabecera municipal hay un museo Precolombino de gran interés arqueológico y cultural.
al menos deberian darse los creditos a los dueños de las fotos, saber de donde las tomaron...
me llamo mauricio gutierrez cogollo me encuentro en la frontera pero nunca olvidare el pueblo que me vio nacer.el cual espero que siga properando.saludes a toda mi gente.
Publicar un comentario